top of page

Conozca los contenidos de nuestros cursos

Contexto de la Educación Superior en Salud en el mundo y en Colombia

1. Historia de la educación médica y en las profesiones de la salud.

2. Educación por competencias, perfil del profesional en el Siglo XXI

3. Normatividad en educación superior en salud

4. Profesionalismo, ética y humanización de la práctica de la educación superior en salud

Introducción al Currículo en los programas de salud

1. Planificación y gestión curricular

2. Proyecto Educativo del Programa

3. Modelos pedagógicos (Educación por competencias, educación por                 resultados, educación basada en retos)

5. Diseño curricular

6. Evaluación del currículo

7. El currículo oculto

Gestión de la calidad de un programa de ciencias de la salud

1. La evaluación de la calidad como un proceso de investigación

2. Autoevaluación; autorregulación

3. Registro Calificado

4. Acreditación

5. Gestión administrativa y académica de un programa de salud y una facultad

Didáctica: el momento de verdad en la relación docente-estudiante

1. El estudio independiente

2. El aula

3. El laboratorio de ciencias básicas

4. El laboratorio de simulación

5. La comunidad

6. Los espacios clínicos

7. Los ambientes virtuales

Evaluación del aprendizaje

1. Fundamentos de la evaluación del aprendizaje

2.Técnicas de evaluación adecuadas al tipo competencia a evaluar (Pirámide de         Miller)

o    Pruebas de Selección Múltiple con Respuesta Única (PSMRU) con encabezado corto.

o    Pruebas de Selección Múltiple con Respuesta Única (PSMRU), tipo SaberPro.

o    Pruebas de correspondencia o emparejamiento.

o    Examen de caso largo (long case)

o    Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE, OSCE)

o    MiniCEX

o    Evaluación de 360°

o    Evaluación por portafolio.​

Evaluación del aprendizaje

El Estudiante y el docente

1. El estudiante

o    ¿Quién es?

o    ¿Qué le interesa?

o    ¿Cómo aprende?

o    Las mejores prácticas de los mejores estudiantes

2. El docente​

o    Desarrollo profesoral y evaluación del docente

o    Competencias del docente

o    Las mejores prácticas de los mejores docentes

Investigación en educación médica y educación superior en salud

1. ¿Qué es y de dónde viene la EMBE? (educación médica basada en la             evidencia)

2. Problemas de la educación médica basada en la evidencia.

3. El concepto de educación médica basada en la mejor evidencia disponible.

4. ¿Cómo se clasifica la evidencia? (según las diferentes dimensiones)

5. Uso de QUEST en educación médica

Gestión de las prácticas clínicas y docencia servicio

1.  Las relaciones docencia servicio 

2. Normativa de la docencia servicio

3. Características de los escenarios de práctica

4. Gestión de las prácticas

5. El docente de prácticas

6. El Hospital Universitario 

bottom of page