top of page

Nuestro Equipo

¡Conocimiento, experiencia, trayectoria y reconocimiento!

El equipo de profesionales que nos acompaña está conformado, en su mayoría, por educadores médicos y en ciencias de la salud, expertos en diversas áreas, de amplia trayectoria y reconocimiento nacional, que han ocupado las más altas posiciones en sus programas académicos y vivido de manera directa los procesos de mejoramiento de calidad que establece la normativa nacional.

​Este equipo se encuentra bajo la Dirección Científica de Ricardo H. Escobar Gaviria, Médico y Cirujano de la Universidad de Caldas; Epidemiólogo de la Universidad CES y el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario; Magister en Planeación Socioeconómica de la Universidad Santo Tomás; Especialista en Objetos Virtuales del Aprendizaje del Centro de Altos Estudios de la OEI (Organización de Estados Iberoamerícanos –VirtualEduca); con casi 30 años de experiencia en Educación Médica desarrollados en la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, ASCOFAME, donde ocupó varios cargos entre ellos el de Director Ejecutivo; Exdecano de la Fundación Universitaria del Áreandina y la Navarra, y actualmente Fellow FAIMER de Educación Médica en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Adalberto Amaya Afanador
Médico, Especialista en Medicina Familiar Integral, Especialista en Educación Médica, Doctorado en Ciencias de la Educación. 
Experto en Simulación Clíinica. 
Decano Facultad de Medicina Universidad Antonio Nariño

Alfonso Maria Valencia C.
Médico y Cirujano, Especialista en Ciencias del Ejercicio
Docente de varias universidades.

ExDecano de Facultad de Salud de la Universidad Libre de Cali. 
Actualmente Jefe de Educación de la Facultad

Javier Antonio Gutiérrez Rodas
Médico, Especialista en Educación Médica,

Magíster en Dirección Universitaria;

Exdecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCC Medellín

Juan Carlos Morales Ruiz
Médico cirujano, Especialista en Gerontología;

Especialista en Diseño de Ambientes Innovadores de Aprendizaje;

Docente  e investigador en temas relacionados con salud.

Autor y editor de artículos, libros y otras publicaciones en el área médica y gerontológica. 
Exdecano de las Facultades de Salud de la UDCA y Áreandina

Juán Victor Manuel Lara Vélez
COLABORADOR INTERNACIONAL, MÉXICO
Médico Pediatra Neonatologo, ,Profesor Titular y Director de la Carrera de Medicina de la Universidad de Guadalajara.   
Presidente de la Asociación Mexicana de Escuelas de Medicina, AMFEM y

Vicepresidente de la Federación Panamericana de Escuelas y 
Facultades de Medicina  FEPAFEM. 
Verificador de programas de acreditación de programas de medicina nacional y extranjeras, miembro de la WFME (Federación Mundial de Escuelas de Medicina)

Juliana Buitrago Jaramillo
Médica especialista en Cirugía General, Vascular y de Transplantes;

Especialista en Gerencia en Sistemas de Salud; Magister en Epidemiología;

Exdecana Facultad de Ciencias de la Salud de la UTP

María del Pilar Restrepo de Paz
Enfermera; Maestría en el Área de Materno- Infantil,

Especialista en Educación Médica;

Exdecana Facultad de Salud Universidad del Cauca;

Exmagsitrada Tribunal de Ética de Enfermería.

Mauricio Montoya Benítez
Médico y Cirujano del la UTP,

Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud, UCC;

Maestrante en Educación Superior en Salud, U. de Antioquia.

Exdecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la FUAA 

Rodolfo Adrián Cabrales
Médico y Cirujano; Especialista en Cirugía General;

Licenciado en Filosofía e Historia Magister en Literatura;

Doctor en Ciencias de la Educación con estudios de posdoctorado. 
Exdecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTP  

Samuel Eduardo Trujillo Henao
Médico y Cirujano UTP.

Profesor Titular de la Facultad Ciencias de la  Salud de la UTP

Decano en dos periodos de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Miembro de la Junta Directiva de ASCOFAME por cinco años,

Director de Programa de Medicina UTP en dos periodos.

Paula Catalina Vásquez Marín
Médica y Cirujana CES, Magíster en Educación Universidad Medellin,

Fellow FAIMER en Educación Médica, Philadelphia.

Coordinadora Académica de la Facultad de Medicina de la Universidad CES y

Jefe de Educación Médica /Jefe de Pregrado

Águeda Lucía Valencia Deossa
Enfermera,  Magister en Salud Colectiva

Experiencia en APS, administrativa, docente y en extensión.

Alejandra Soledad Marín Castro
Médica de la Universidad de Caldas,

Epidemióloga del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario,

Líder de investigación de la IPS Colsubsidio.

Angela Cortés Restrepo
Enfermera; Auditora Interna;

Magister en Sistemas Integrados de Gestión y Calidad;

Doctora en Educación con enfoque en constructivismo. 
Exsecretaria Académica Facultad de Ciencias de la Salud de Áreandina

Deivi Fernando Ladino Camargo
Licenciado en Diseño Tecnológico,

Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje,

Magister en Educación y TIC (e-learning).

Doctorante en Educación.

Edgar Iván Vera Guillén
Administrador de empresas con posgrado en Pedagogía y Docencia Universitaria,

Experto en currículo, desarrollo personal, competencias blandas y

Coaching Educativo

Fedrerico Andrés Benítez Paz
Médico Cirujano e Intensivista de la Universidad del Cauca,

Especialización y Maestría en Bioética de la Universidad El Bosque

Magistrado del Tribunal de Ética Médica del Cauca desde el año 2017.

Catalina Ascanio Noreña
Médica, Especialista en Medicina Familiar, Magister en Protección Social

Docente e investigadora en el área de la medicina familiar.

Participó en la construcción del MIAS en el Ministerio de Salud y Protección Social

Hilda Leonor González Olaya
Médica, Magister en Neurociencias de la Universidad de Toronto y la

Universidad de Andalucía; Magister en Fisiología.

Felow FAIMER de Educación Médica Pontificia Universidad Católica de Chile

Juliana Vallejo Echavarría
Médica y Cirujana Universidad del Rosario;

Magister en Educación Médica de la Universidad de Barcelona;

Fellow FAIMER Philadelfia;

Exjefe División de Educación e Investigación de ASCOFAME.

Docente Maestría de Educación Médica Universidad de La Sabana

Marco Aurelio Sossa
Médico, Magister en Salud Pública;

Especialista en Administración de Servicios de Salud,

Fellow FAIMER de Educación Médica, Philadelphia;

Metodólogo en competencias; docente en facultades de salud.

Gilma Jeannette Caraballo Martínez
Profesional en Fonoaudiología, 
Especialista en Pedagogía y docencia universitaria.

Docente universitaria, investigadora.
Magister en Investigación Social Interdisciplinar

Guillermo Torres Zambrano
Sociólogo, M. Sc. Evaluación Educativa. Profesor e investigador en educación.

Autor de artículos en el área de la evaluación y el currículo.

Asesor en Evaluación del MEN y ASCOFAME.

Helen María Barreto Quintana
CONSULTORA INTERNACIONAL, CUBA

Médica Especialista en Medicina Familiar, 
Magister en Educación Médica Superior.

Docente Universitaria de pregrado y posgrado.

Par académico del Ministerio de Educación Nacional y Asesora de ASCOFAME.

Candidata a Doctora en Ciencias por la Universidad Complutense de Madrid. 

Iván José Armenta Gutiérrez
Medico y Cirujano; Especialista en Administración y Docencia Universitaria.

Administrador en IPS, EPS, Salud Pública, Universidades

José Fernando Gómez González
Especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo de la

Universidad Tecnológica de Pereira,

Director de Posgrados médico - quirúrgicos,

Director de Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo,

Docente de Pre y Posgrado de Medicina, Instructor AHA, BLS/ACLS, Instructor ITLS, Instructor FCCS,

Candidato a Doctor en Didáctica.

Juán José Ospina Ramírez
Médico y cirujano de la Universidad Tecnológica de Pereira;

Epidemiólogo, Gerente de Calidad y auditor en Salud,

Magister en Gerencia de Sistemas de Salud. Fellow Universidad Rey Juan Carlos. Doctorando en Ciencias de la Educación; Experiencia en docencia, educación médica en pre y posgrado, currículo y pedagogía de la salud; Liderazgo de procesos de Registro calificado y acreditación nacional. Investigador

Maria Consuelo Tarazona
Medica Pediatra Nutriologa,

Magister en Ciencias de la Nutrición con énfasis en nutrición infantil.

Docente en facultades de ciencias de la salud.

Menntun (Rafaél Ospina, Director)
Empresa especializada en Educación Médica Digital con sede en Colombia y España.

Nerio Enrique Romero González
COLABORADOR INTERNACIONAL, VENEZUELA
Médico Cirujano, Especialista en Medicina Familiar, Doctor en Ciencias Médicas.

Profesor Titular Facultad de Medicina Universidad del Zulia.

Evaluador del Consejo Nacional de Universidades.

Investigador, autor de múltiples artículos, capítulos y libros.

Reimundo Jesús LLanes Pelegrín
COLABORADOR INTERNACIONAL, CUBA 
Médico, Especialista biomédico en Bioquímica Clínica,

Máster en Gestión del Conocimiento y Tecnología de la Salud,

Formador de Formadores en Salud certificado por OPS/OMS.

Docente y directivo en programas de salud de Cuba, Centroamérica y Colombia.

Director de Educación Médica de la UDES.

Sonia León Castro
Enfermera,  Especialista en Epidemiología;

Magister en Salud Colectiva;

Doctorante en Ciencias Humanas y Sociales.

Directora de programa de enfermería.

bottom of page