top of page

Modelo SPICES (Parte 5): Electivas, componente flexible

La quinta característica que desarrollan Harden y col, sobre el currículo propuesto para las facultades de medicina, enfrenta en el continuum el programa estándar versus un programa que contenga un número importante de cursos y componentes electivos que permitan que el estudiante puede desarrollar y profundizar en su intereses particulares, brindándole flexibilidad al plan de estudios, y permitiéndole construir sus rutas de aprendizaje.


Este tipo de planes de estudio la apuestan de manera importante a la responsabilidad y la autonomía del estudiante y se despojan  de los tradicionales criterios que indican que la medicina solo se puede aprender con base en un estricta secuencia de asignaturas de ciencias básicas y clínicas. 

El componente electivo no hace referencia solamente a la posibilidad de que el estudiante acceda a unos contenidos opcionales de profundización, sino a la de definir el orden y la secuencia de asignaturas y contenidos con la cual puede "armar" su plan de estudios. Afirma que poco a poco los programas de medicina han venido incorporando cada vez mayor cantidad de componentes flexibles, hasta llegar a propuestas como la de la Universidad de Stanford en la cual el currículo es totalmente flexible.

¿Qué tan flexibles son los planes de estudios de las facultades de medicina de Colombia? ¿Qué porcentaje de dichos planes ocupa el componente NO negociable?

39 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page